Inicio España Guterres insta a la moderación y al diálogo entre las autoridades y...

Guterres insta a la moderación y al diálogo entre las autoridades y la sociedad civil de Georgia

0

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido este martes moderación y diálogo a las autoridades y la sociedad civil de Georgia ante las tensiones en el país por la aprobación del proyecto de ley de agentes extranjeros, duramente criticada por sectores opositores al considerarla afín a Rusia y por manifestantes que denuncian que esta legislación les aleja de la senda hacia la integración europea.

Guterres «se hace eco de las preocupaciones del equipo de la ONU en Georgia y del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, (Volker Turk) sobre el impacto negativo que la ley puede tener en la libertad de expresión, los medios de comunicación y en la sociedad civil en general», según ha indicado el portavoz adjunto del jefe de Naciones Unidas, Farhan Haq, en una rueda de prensa.

Asimismo, ha indicado que «Guterres sigue con preocupación los acontecimientos» del país, pero «particularmente los enfrentamientos violentos y los informes sobre el uso desproporcionado de la fuerza por parte del personal encargado de hacer cumplir la ley contra los manifestantes que protestaban contra el proyecto de ley sobre la transparencia de la influencia extranjera». Por ello, ha pedido una «pronta investigación de todas las denuncias de malos tratos».

Leer más:  Francia respalda el plan de paz israelí presentado por Biden

La normativa, llamada Ley de Transparencia de Influencia Extranjera, es similar a la legislación rusa de «agentes extranjeros», con la que Moscú marca a los críticos contra el Gobierno. La ley obliga a organizaciones, medios de comunicación y entidades similares que reciban al menos un 20 por ciento de su financiación del exterior a registrarse como «agentes que defienden los intereses de fuerzas extranjeras». En caso de no registrarse serán sujetas a multas cuantiosas.

Las autoridades georgianas, que han impulsado esta medida, siguen defendiendo que cumple únicamente el principio de transparencia y que, por ello, mejorará la soberanía y acercará el país a la Unión Europea. Sin embargo, la comunidad internacional ha criticado la ley y ha prometido una «respuesta» al considerar que se trata de un paso hacia el «autoritarismo».


- Te recomendamos -