Inicio España La cirugía robótica es considerada una herramienta clave en el servicio torácico...

La cirugía robótica es considerada una herramienta clave en el servicio torácico moderno, de acuerdo con expertos

0

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

La plataforma robótica es una de las principales herramientas de un servicio torácico moderno, ya que permite afrontar nuevos desafíos como las segmentectomías anatómicas complejas o las resecciones pulmonares tras terapia de inducción que suele añadir dificultades técnicas durante el procedimiento, según ha asegurado el consultor en cirugía general y cardiotorácica del Hospital Universitario de Rouen, el doctor Jean-Marc Baste, en el XIV Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT), celebrado en Málaga.

Sin embargo, el uso de la cirugía robótica aún no se ha generalizado y extendido a todos los servicios al topar con dos importantes obstáculos que se deben resolver, el alto coste global de la tecnología robótica, y el acceso de rutina de los equipos quirúrgicos a la plataforma, ha advertido el doctor Jean-Marc Baste.

«La plataforma robótica con todas las características técnicas y no técnicas cambiará definitivamente nuestra especialidad en términos de indicaciones, formación, calidad y seguridad», ha afirmado el doctor Baste. Actualmente, los servicios de cirugía torácica modernos ya deberían estar provistos de una de estas plataformas, pero esta no es la realidad, por lo que «el sistema sanitario debería apoyar esta tecnología como lo hace con otras innovaciones como la inmunoterapia», ha apuntado el experto.

«Gracias a este apoyo financiero, los equipos quirúrgicos podrán utilizar las plataformas robóticas de forma rutinaria para todas las indicaciones y, más adelante, también atender con ellas casos más complejos», ha añadido.

Leer más:  Travelance tiene como objetivo llegar a las 2.500 agencias inscritas en su programa de fidelización para fines de 2024

La cirugía torácica ya dio un salto hace unos años, al evolucionar desde la cirugía abierta a la cirugía mínimamente invasiva (CMI), que se practica a través de pequeñas incisiones, lo que fue posible gracias al desarrollo tecnológico de los sistemas de visión endoscópica y del instrumental quirúrgico.

Posteriormente, se produjo la evolución hacia la cirugía asistida por robot que ya se han utilizado para el tratamiento de casi toda la patología torácica: patología del mediastino, del esófago, pleural y del pulmón, donde aporta una gran precisión en resecciones anatómicas complejas como las segmentectomías regladas.

«Hasta ahora hemos dispuesto de una única tecnología, el robot Da Vinci, certificado para utilizarlo en cirugía torácica, con un alto coste, pero va a haber nuevos robots que podrían ofrecer las mismas ventajas para los pacientes. Esperamos disponer de plataformas a precios más asequibles, para que haya una democratización y expansión de estas tecnologías y puedan ser utilizadas en más servicios de cirugía torácica y ofrecidas a un mayor número de pacientes», ha señalado la cirujana torácica del Hospital Universitario de Salamanca y miembro de la SECT, la doctora María Teresa Gómez.

«En la actualidad, tenemos que seleccionar los casos más complejos para realizarles una cirugía asistida con robot, pero nuestro deseo es que pueda llegar a más pacientes y no tener que reservarla selectivamente solo para los casos más complejos y de mayor riesgo. Asimismo, es necesario que todos los hospitales dispongan de estos aparatos para que todos los residentes puedan formarse en cirugía robótica y para que más adjuntos se capaciten para realizar esta cirugía robótica», ha añadido la doctora Gómez.

Leer más:  Paula Mayorga, científica galardonada con el premio L'Oréal-Unesco For Women In Science

Las nuevas plataformas robóticas y sistemas que competirán con el robot Da Vinci multipuerto, de Intuitive, son el nuevo robot Da Vinci de un solo puerto (single port o SP, por sus siglas en inglés), Versius CMR Surgical, que ya se utiliza para cirugía torácica en algunos hospitales de Madrid, o Hugo, de Medtronic, que aún no está certificado para cirugía torácica.

El equipo pionero para la cirugía robótica ha sido el sistema Da Vinci multipuerto. Dicha plataforma está provista de una consola con mandos y pedales que maneja el cirujano, una torre de visión que incluye un sistema de procesamiento de imagen y el carro de paciente que con sus cuatro brazos es el componente quirúrgico del sistema robótico. A estos brazos, se acoplan la cámara o endoscopio y los distintos instrumentos que se introducen en la cavidad torácica del paciente a través de cuatro incisiones milimétricas.

Los movimientos de los brazos robóticos son controlados por el cirujano desde la consola que dispone de una pantalla con visualización del campo quirúrgico en tres dimensiones. Ahora, ese modelo ha evolucionado al nuevo robot Da Vinci SP, de un solo puerto, de manera que el sistema va provisto de un único brazo que incluye en su interior el endoscopio y todos los instrumentos quirúrgicos que se introducen en el paciente.

Leer más:  Podemos, ERC, Sumar, Bildu y BNG quieren que el Congreso censure a Tellado por sus palabras sobre Iglesias y Montero

«Si el cirujano se detiene, el robot también lo hace, de forma que el robot no opera, sino que reproduce los movimientos del cirujano que opera desde la consola. Asimismo, por seguridad, en el quirófano siempre está presente un cirujano asistente que se sitúa junto al paciente en el campo estéril, encargándose de la sustitución de los instrumentos o del endoscopio cuando es necesario y está presente por si surgen complicaciones o se requiere convertir a una cirugía abierta, lo que ocurre en muy pocos casos, en solo un dos por ciento», ha detallado la doctora Gómez.

«El cirujano opera sentado, con una visión aumentada y en 3D del campo quirúrgico, el robot realiza un movimiento escalado muy preciso y filtra el temblor fisiológico humano. Mientras el movimiento de la muñeca humana es limitado, el instrumento robótico puede hacer un giro de 360º», ha comentado como ventajas la doctora.

Pese a estas ventajas, el doctor Baste ha puntualizado que «será necesario estudiar las indicaciones de SP en cirugía torácica». Por otro lado, añade que «las plataformas robóticas (principalmente la plataforma Da Vinci de Intutive) también ayudará a digitalizar la cirugía con datos en tiempo real y caja negra, lo que mejorará la calidad y seguridad en la cirugía».


- Te recomendamos -