Inicio España Las enfermeras convocan la cuarta edición de sus Premios de Investigación

Las enfermeras convocan la cuarta edición de sus Premios de Investigación

0

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha convocado por cuarto año sus Premios de Investigación con una dotación de 55.000 euros, aunque en esta IV edición su distribución será diferente al modificarse las categorías de los mismos.

Según informó este viernes el CGE, el objetivo de estos galardones es “incentivar y motivar a las enfermeras y enfermeros en la elaboración y desarrollo de Proyectos de Investigación, así como otorgar visibilidad, difusión y trasferencia de conocimiento con las aportaciones de la profesión enfermera a los resultados de salud”.

En este sentido, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, aseguró que “las enfermeras deben basar sus cuidados en la mejor evidencia científica disponible. Para que nuestra profesión siga creciendo, resulta absolutamente esencial apostar por la investigación como motor de cambio, fomentando proyectos e investigaciones que mejoren la calidad de vida de la población y de los pacientes. De ahí que, con esta cuarta edición, desde el Consejo General de Enfermería, continuamos fomentando la investigación”.

Leer más:  Un herido leve en un accidente de tráfico tras el que un un coche ha caído al Canal de Lodosa en Alfaro

En esta cuarta edición se agruparon las categorías que pueden optar a las subvenciones. Las categorías de Ámbito Hospitalario y la de Ámbito Comunitario y Social entregarán primer y segundo premio, dotados con 12.000 euros y 8.000 euros, respectivamente.

PREMIO ESPECIAL

Se mantiene el premio específico de 10.000 euros para fomentar la investigación entre los enfermeros más jóvenes, al que podrán optar aquellos proyectos cuyo investigador principal tenga menos de 35 años.

Como explicó la coordinadora del Instituto Español de Investigación Enfermera, que se encarga de la gestión de estos premios, Guadalupe Fontán, “en las ediciones anteriores hemos observado grandes diferencias en la participación por categorías”.

Por ello, añadió, “el jurado de los premios, en colaboración con el Instituto, ha optado por modificar las categorías y eliminar aquellas que menos propuestas recibían. De esta forma, creemos que puede ser más equitativo el acceso a los fondos que destinamos a la investigación. También evitaremos que alguna de las categorías quede desierta, como sucedió en la edición anterior”.

Leer más:  Transportes somete a información el proyecto de obras complementarias en la variante Beas-Trigueros de la N-435

En todos estos casos, los proyectos deberán ser de nueva creación y tendrán un plazo máximo de dos años para su realización tras la concesión del premio. Los trabajos deberán ser originales, inéditos y en español. Además, no podrán haber obtenido ningún otro premio o ayuda que cubra la totalidad de la financiación necesaria.

PERFIL INVESTIGADOR

La investigadora principal deberá ser una enfermera colegiada -deberá aportar un certificado de colegiación-, responsable de la ejecución científico-técnica y con vinculación laboral con la institución en la que se realice el proyecto o contar con su aprobación.

En el caso de proyectos en equipo, al menos la mitad de los integrantes deberán ser enfermeros colegiados. Finalmente, sólo se podrá presentar un proyecto de investigación por equipo investigador.

Como en años anteriores, también se establecerá un premio dirigido a distinguir la mejor tesis doctoral que haya sido leída y defendida en los últimos cinco años, entre los años 2019 y 2023. En este caso, la dotación económica se ha fijado en 5.000 euros.

Leer más:  EEUU, Japón y Corea del Sur reiteran su compromiso con la seguridad y la prosperidad del Indo-Pacífico

El plazo de presentación de trabajos concluirá el 17 de octubre de 2024, inclusive.


- Te recomendamos -