Inicio murcia Cartagena y Murcia forman un frente común para exigir al Estado un...

Cartagena y Murcia forman un frente común para exigir al Estado un servicio de cercanías entre ambas ciudades

0

MURCIA, 3 (EUROPA PRESS)

Los ayuntamientos de Murcia y de Cartagena han acordado exigir conjuntamente la creación de un servicio de cercanías que acabe con las «precarias» conexiones actuales entre ambas ciudades, según informaron fuentes de ambos consistorios en un comunicado.

Los alcaldes José Ballesta y Noelia Arroyo han mantenido este miércoles una reunión en la que han acordado crear este frente común, cuya primera acción ha sido dirigir una carta al Ministro de Transportes para exponerle la situación y solicitarle una reunión.

Ambos regidores han puesto de manifiesto que «nuestras ciudades están unidas por un servicio ferroviario precario, con un número insuficiente de viajes, un horario que no se corresponde con las necesidades de los usuarios y un material rodante deteriorado y con averías frecuentes».

Por ello, exigen la creación de un servicio de cercanías a la altura de las necesidades de comunicación de ambas ciudades, que suman más de 680.000 habitantes y en cuyas áreas urbanas, según cifras del propio Ministerio de Transportes, Movilidad Sostenible y Agenda Urbana, viven más de 900.000 personas; es decir, dos tercios de la población total de la Región de Murcia.

Leer más:  Este jueves se llevará a cabo una jornada de homenaje a aquellos que han dejado "una huella imborrable" en el ámbito del diseño en la Región

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha manifestado que en tanto se electrifica la línea «hay que mejorar el servicio, con trenes más modernos, que hagan el viaje más corto, con más frecuencia y sin averías» y ha recordado que Murcia y Cartagena son sedes administrativas de los principales órganos e instituciones regionales y nacionales; de las universidades públicas y privada, que movilizan diariamente a miles de estudiantes; concentra cerca del cien por cien del turismo regional y «cada día se producen 35.000 desplazamientos por la autovía que une ambas ciudades».

Por su parte, el alcalde de Murcia, José Ballesta, ha dicho que «en un mundo globalizado, las sinergias son absolutamente importantes, porque competimos globalmente. Y las cosas no se miden en distancia, sino en tiempo. ¿Cuánto tiempo me lleva algo? Por eso hoy reivindicamos las infraestructuras, esas cercanías tan necesarias entre Cartagena y Murcia» y ha añadido que «también reclamamos el AVE para Cartagena, el AVE cuanto antes para Cartagena, porque eso es riqueza para Cartagena y riqueza para Murcia».

Leer más:  Condenado en Almería a seis años de prisión por almacenar y distribuir archivos con pornografía infantil

Precisamente, en la carta ambos expresan la preocupación por la situación del ferrocarril «crece ante la perspectiva de nuevos retrasos que supone el de un año sin Presupuestos Generales del Estado» y exigen «el restablecimiento de la línea Cartagena-Madrid, por Chinchilla», pues la ausencia de esta línea está afectando al desarrollo social y económico, no sólo de Cartagena y Murcia, sino del resto de localidades del trazado, como Cieza, Hellín o Albacete.

A este respecto, Arroyo ha añadido –y así consta en el escrito al Ministro– que «el caso de Cartagena es especialmente grave, porque sufre un total aislamiento ferroviario que lastra su desarrollo».

La ciudad de Cartagena no tiene actualmente ninguna conexión ferroviaria directa con el centro peninsular «y sigue esperando tanto las inversiones para el transporte de alta velocidad para viajeros, como la definición de la línea de mercancías que debe conectar su puerto y la zona de actividades logísticas de Los Camachos con el corredor Mediterráneo», ha apostillado la regidora cartagenera.

Leer más:  La CARM ha puesto en marcha un servicio de vigilancia y control de accesos en el Salto del Usero, disponible desde hoy hasta septiembre

Ballesta ha remarcado que «pedimos urgencia en las soluciones», pero ha añadido que también quieren explicarle personalmente la gravedad del asunto, porque «no somos dos ciudades cualquiera, Cartagena y Murcia».


- Te recomendamos -