Inicio andalucía La bolsa de trabajo del SAS cuenta con cerca de treinta especialidades...

La bolsa de trabajo del SAS cuenta con cerca de treinta especialidades con los méritos actualizados

0

SEVILLA, 16 (EUROPA PRESS)

La bolsa de empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) contabiliza ya 29 especialidades con los méritos actualizados al sumar este jueves las de Facultativo Especialista de Área especialidad Análisis Clínicos, Facultativo Especialista de Área especialidad Microbiología y Parasitología y Médico de Admisión y Documentación Clínica.

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, se comprometía en el Parlamento andaluz a que cada cuatro meses «como máximo» sean actualizados los listados de méritos de la bolsa de empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS), al tiempo que reiteraba sus «disculpas» a los profesionales que han estado esperando que se publicaran las listas actualizadas.

En su intervención en la Cámara autonómica, Catalina García achacaba los retrasos al volumen de datos y trabajo que ha tenido que abordar el SAS. En este punto, la titular andaluz de Salud desglosaba las cifras del proceso. En esta actualización de bolsa se han realizado mejoras de las publicaciones y acceso a la información.

Leer más:  Málaga acoge la cuarta edición de la carrera 'Ponle freno' con el objetivo de concienciar sobre la seguridad vial

Así, a la vez que se publican los listados en la web del SAS, se irán habilitando los accesos en la Ventanilla Electrónica de la persona Candidata (VEC) de los méritos valorados, las causas de exclusión, así como los expedientes no tratados, convirtiéndose desde este momento en la aplicación de referencia para todos los procesos selectivos y de movilidad del SAS. El inicio de ofertas de empleo con listados de autobaremos será para los contratos a realizar que tengan fecha de 1 de junio de 2024 en adelante.

Ya el pasado mes de enero se cerró el proceso de autobaremo de los candidatos inscritos con más de 240.000 baremos presentados y más de 11,2 millones de méritos aportados. Todo este proceso confluye con el proceso de estabilización de la oferta de empleo público extraordinaria de 2021 y 2022 y que supone en total cerca de 15.000 plazas. Por ello, se está teniendo en cuenta a la hora de priorizar listados las fechas de tomas de posesión, ya que muchas personas candidatas en bolsa van a obtener su plaza fija. La intención de la Consejería es que el 94% de la plantilla esté estabilizada en este 2024.

Leer más:  La Universidad de Córdoba incluirá 23 nuevos títulos de grado, máster y doctorado en su oferta académica entre los años 2025 y 2028

- Te recomendamos -