Inicio andalucía La Junta rechaza la discriminación LGTBIfóbica y defiende la igualdad y libertad

La Junta rechaza la discriminación LGTBIfóbica y defiende la igualdad y libertad

0

JAÉN, 17 (EUROPA PRESS)

La Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Jaén ha acogido el acto de lectura de la declaración institucional aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

La delegada territorial Ángela Hidalgo ha estado acompañada por la responsable del Instituto Andaluz de la Juventud en Jaén, Ana González, así como por representantes de la Fundación Triángulo Andalucía, la Asociación Cultural Acción Social y Arte de Jaén, además de otros colectivos de la capital.

Tal y como ha explicado la delegada, este texto proclama «el total rechazo a cualquier forma de discriminación y expresión de odio por razón de la orientación sexual, identidad sexual e identidad de género de las personas homosexuales, bisexuales, transexuales, transgénero y/o intersexuales».

Además, tras ensalzar la labor del asociacionismo LGTBI, Ángela Hidalgo ha subrayado «el firme compromiso de la administración andaluza con la defensa del pleno ejercicio de los derechos de las personas, independientemente de su identidad y orientación sexual, en condiciones de libertad, igualdad y dignidad».

Leer más:  El Pleno de Marbella ha aprobado la inclusión de alegaciones en el Plan General de Ordenación Municipal

En el Día Internacional contra la LGTBIfobia se reivindica la vigencia de la Declaración Universal de Derechos Humanos que hace más de 75 años ya proclamaba en su primer artículo que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Tuvieron que transcurrir más de cuatro décadas hasta que el 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud decidiera desterrar la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.

En España, la orientación y la identidad sexual de las víctimas fueron la causa de uno de cada cinco delitos de odio cometidos durante los años comprendidos entre 2002 y 2021. El 22,6 por ciento de los delitos de odio registrados por las Fuerzas de Seguridad en 2023, en ascenso respecto de años anteriores, tenían origen en la homofobia, transfobia y bifobia.

Hasta su regulación legal, estos delitos eran considerados asuntos privados. La delegada territorial ha defendido «como sociedad civilizada, no podemos consentir que hechos como éstos se perpetúen».

Leer más:  El representante de Agricultura participa en Vejer en las jornadas 'Come carne, come saludable, por tu bienestar y el del planeta'

Ha recordado que la Junta de Andalucía, por vez primera, se personó el pasado año como acusación en un procedimiento de delito de odio por razón de la orientación sexual tras el suicidio de una joven de Navas de San Juan de 20 años que había denunciado en varias ocasiones ciberacoso a causa de su orientación sexual.


- Te recomendamos -