Inicio andalucía El Hospital Macarena atiende anualmente a 1.700 pacientes por hipertensión arterial en...

El Hospital Macarena atiende anualmente a 1.700 pacientes por hipertensión arterial en su Unidad de Riesgo Vascular

0

SEVILLA, 16 (EUROPA PRESS)

El Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla atiende cada año a 1.700 pacientes por hipertensión arterial en su Unidad de Riesgo Vascular, lo que supone el 85% de las consultas que se realizan en este área. La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, especialmente enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular pero también para la enfermedad renal crónica, la insuficiencia cardíaca y la demencia.

Así lo destaca el centro hospitalario en una nota de prensa. En ella señala que la hipertensión arterial se produce cuando la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/90 mmHg o más). En Andalucía, se estima que el 31% de las mujeres y el 33% de los hombres sufre hipertensión arterial.

Para concienciar sobre los riesgos de la hipertensión arterial, el citado hospital instalará mesas informativas en las que profesionales de la Unidad de Riesgo Vascular darán consejos sobre hábitos de vida saludable, recomendaciones para tomarse la tensión arterial y se realizarán mediciones a usuarios. De esta forma, el centro se suma a la celebración del Día Mundial de la Hipertensión que se conmemora este viernes.

Leer más:  Foot Locker aumenta un 32% después de reportar sus resultados

La Unidad de Riesgo Vascular del Macarena se encuentra integrada por un equipo profesional de cuatro especialistas y dos miembros de Enfermería, realiza un trabajo multidisciplinar y un abordaje integral de los pacientes con el objetivo de ofrecer una atención de calidad y mejores resultados en el control de los riesgos.

En este sentido, lleva a cabo una intensa colaboración asistencial con el Servicio de Cirugía General en la asistencia a pacientes con isquemia crítica de miembros inferiores, así como con la Unidad de Endovascular y forma parte esencial del grupo multiprofesional de atención a dislipemias, en el seno del cual se han pactado protocolos de indicaciones terapéuticas, se han organizado cursos, elaborado proyectos de investigación y se realizan sesiones clínicas conjuntas.

En su organización es especialmente destacable la actividad colaborativa con el Laboratorio de Lípidos, con el que se ha conseguido implantar un programa de cribado bioquímico y genético de la hipercolesterolemia familiar que permite una mejor consecución de objetivos lipídicos en estos pacientes.

Leer más:  La realidad virtual puede reducir la necesidad de medicamentos analgésicos y opioides para tratar el dolor crónico

- Te recomendamos -