Inicio Asturias El Museo Etnográfico ‘Pepe el Ferreiro’ de Grandas de Salime conmemora cuatro...

El Museo Etnográfico ‘Pepe el Ferreiro’ de Grandas de Salime conmemora cuatro décadas de existencia

0

OVIEDO, 12 (EUROPA PRESS)

Exposiciones temporales conmemorativas, un itinerario interpretativo, jornadas de puertas abiertas, charlas-coloquio y presentaciones, mesas redondas, una reunión de ferreiros, visitas especiales o una intervención artística de María del Roxo conforman el programa con el que el Museo Etnográfico de Grandas de Salime ‘Pepe el Ferreiro’ celebra su 40 Aniversario este año.

El centro abrió sus puertas el 2 de junio de 1984 con un primer montaje expositivo en el bajo de la Casa Consistorial del concejo, antes de trasladar la colección en 1989 a la antigua Casa Rectoral de Grandas de Salime.

La celebración del Aniversario ha comenzado este fin de semana. Este domingo 12 de mayo, con el Archivu de la tradición oral d’Ambás (ATOAM) y de Xosé Ambás, habrá un recorrido especial por el Museo cuyo hilo conductor será el patrimonio oral, en una visita dirigida a vecinos del concejo y miembros de la Asociación de Amigos del Museo y de la Asociación Cultural El Carpio.

El 18 de mayo, coincidiendo con el Día de los Museos, se proyectará el documental Frutos de una tierra. Memoria inmaterial de la etnografía alimentaria de la Fundación Parque Histórico del Navia y habrá una charla-coloquio y durante ese fin de semana, los días 18 y 19, se sacarán los juegos tradicionales al exterior.

Leer más:  Durante la toma de posesión del rector, se realizó una protesta exigiendo la suspensión de los acuerdos con entidades israelíes

El Museo comenzará el mes de junio celebrando dos jornadas de puertas abiertas, el 1 y 2 de junio, con una programación especial y gratuita en la que habrá demostraciones de artesanía y labores cotidianas, degustaciones gastronómicas, música tradicional y juegos. El día 1 también se celebrará la primera mesa redonda de las Jornadas de Patrimonio Cultural bajo el nombre ‘Pepe el Ferreiro’. En esta primera cita se hablará sobre la formación de este singular Museo y las Jornadas incluirán dos sesiones más: el 13 de julio sobre oficios tradicionales y el 24 de agosto sobre comunidad y patrimonio.

Además, el 2 de junio se inaugurará la exposición fotográfica y audiovisual Amigos del Museo: somos patrimonio, en la que la Asociación de Amigos del Museo repasa cómo ha evolucionado su actividad en estos años y cómo es posible generar identidad y comunidad en torno a un Museo; y el itinerario interpretativo 40 años en 40 piezas, en el que se han seleccionado 40 piezas expuestas en el centro que ilustran el crecimiento del Museo en estas cuatro décadas y la amplitud temática de sus colecciones.

Asimismo, durante el mes de junio, aquellos visitantes que se acerquen al equipamiento y que hayan nacido un 2 de junio entre 1984 y 2024, día de apertura del Museo, se podrán llevar de regalo una pieza de tornería realizada por el artesano Arturo Iglesias.

Leer más:  Sindicatos de enseñanza CCOO, Suatea, UGT y CSIF realizan un encierro en un colegio de Oviedo

El Museo también abrirá sus puertas a expresiones artísticas contemporáneas de la mano de la artista María del Roxo, que realizará un mural figurativo en el equipamiento del 4 al 14 de junio, con el que se pretende facilitar al público la interpretación de cómo eran hombres y mujeres de todas las edades que conformaban las comunidades del Occidente de Asturias.

El 15 de junio se inaugurará la exposición Contando los 40, una muestra audiovisual y fotográfica conmemorativa en la que se repasará la evolución de la institución museística desde su fundación hasta hoy. A partir del 20 de junio y hasta el mes de octubre, en el marco de esta exposición se realizarán visitas guiadas a este espacio y a la sala ‘Pepe el Ferreiro’, en la que se explicará quién, cómo y por qué dio lugar a la creación del Museo y cuáles son las características que lo han convertido en un centro etnográfico de referencia.

El Museo acogerá la celebración de la festividad de San Juan con la Asociación de Amigos del Museo el 22 de junio, día en el que también se grabará en el centro el podcast Historias del Camino de Santiago Primitivo, dirigido por Roberto Naveiras, en una edición especial en la que se grabarán entrevistas, testimonios, anécdotas y vídeos con personas relevantes en la historia del Museo.

Leer más:  UGT y CCOO piden con urgencia al Gobierno que concrete la reducción de la jornada y seguirán avanzando en la negociación solo con CEOE

Este verano también habrá juegos tradicionales, visitas temáticas para conocer los almacenes campesinos (hórreo, panera y cabazo), recorridos guiados por el Museo y demostraciones de tornería y forja. A esto se suman otras fechas destacadas: la Fundación Parque Histórico del Navia presentará el catálogo y mapa del proyecto Paisajes de la Industria/Paisaxes da Industria el 27 de julio; los miembros de la Asociación de Amigos del Museo compartirán con el público visitante recuerdos, vivencias y conocimiento de las piezas de la colección museística el 7, 9 y 13 de agosto en Contos da mia casa/Historias de mi casa; se realizará la mallega (trilla) el 17 de agosto; y diez ferreiros se reunirán en el Museo el 13 y 14 de septiembre para trabajar de manera coordinada en la elaboración de una pieza singular, diseñada para el 40º Aniversario.


- Te recomendamos -