Inicio Asturias El Partido Popular solicita mayor financiación y un plan específico para los...

El Partido Popular solicita mayor financiación y un plan específico para los estudiantes con problemas graves de comportamiento

0

OVIEDO, 13 (EUROPA PRESS)

La diputada regional del PP en la Junta General del Principado de Asturias Beatriz Polledo ha reclamado al Gobierno asturiano que los alumnos con trastornos graves de conducta sean reconocidos como de necesidades educativas especiales, con la necesaria adjudicación de recursos, un programa de currículo adaptado y la creación de unidades específicas adaptadas.

Beatriz Polledo y el parlamentario del PP por el Oriente José Felgueres han mantenido este lunes una reunión en la sede de la asociación El Patiu, en Posada de Llanes, a la que también asistieron representantes de la asociación Don Orione y de la Fundación Hogar San José.

La parlamentaria señaló que, en el Pleno de la Junta General de este miércoles, el PP defenderá una iniciativa fruto de la visita que el pasado mes de marzo realizó a las instalaciones de El Patiu el presidente del Partido Popular de Asturias, Álvaro Queipo, donde recogió las necesidades del colectivo.

Leer más:  Avilés será la sede del Campeonato de España de Gimnasia Rítmica Individual

Polledo destacó la dificultad que existe a la hora de tomar decisiones para este tipo de alumnos por falta de recursos y el déficit de programas adaptados que den alternativas de actuación, más allá del régimen disciplinario, última alternativa que en ocasiones lleva a la expulsión de los centros.

«Todo ello trae como consecuencia el abandono escolar en edades tempranas, situaciones de marginalidad o falta de autoestima, y los centros no tienen ninguna alternativa que ofrecer», criticó.

Beatriz Polledo señaló que el reconocimiento de este alumnado como de necesidades educativas especiales por trastornos graves de conducta tiene que hacerse a través de dictámenes de escolarización, «que recoge la ley pero que no se llevan a cabo».

Sí se da, en cambio, en otras comunidades autónomas desde hace mucho tiempo, donde sí hay recursos alternativos y se logran buenos resultados, indicó.

«Se trata de ofrecer un paraguas para dar cobertura a estos menores, lograr su integración en la sociedad y que no se pierda el contacto con el centro docente», remarcó Beatriz Polledo.

Leer más:  España apoya la propuesta de Biden para un alto el fuego en Gaza y el fin de la guerra, según Sánchez

- Te recomendamos -