Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Los jóvenes respaldan un impuesto a los vuelos frecuentes y a los...

Los jóvenes respaldan un impuesto a los vuelos frecuentes y a los «activos sucios», de acuerdo a una investigación

0

Creen que la renta y la riqueza causan diferencias en la huella de carbono final

BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)

Un estudio del Observatori Social de la Fundación La Caixa concluye que los jóvenes españoles apoyan medidas como gravar los «activos sucios», los dañinos para el clima, y un impuesto para viajeros frecuentes de avión, con el objetivo de combatir el cambio climático.

En una entrevista de Europa Press, el investigador que lidera el estudio, Stefan Drews, del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y de la Universidad de Málaga, ha explicado que los activos sucios son los «vinculados a actividades de altas emisiones».

Los datos se extraen de una encuesta a 1.547 personas de entre 16 y 32 años residentes en España hecha en diciembre de 2022, así como de dos fuentes de datos internacionales.

HUELLA DE CARBONO

La investigación muestra que un elevado porcentaje de jóvenes (74%) considera que las desigualdades en materia de huella de carbono «deberían ejercer un papel significativo en la configuración de las políticas encaminadas a mitigar el cambio climático».

Leer más:  Un grupo con cinco detenidos por supuestos robos con fuerza en casas de Barcelona ha sido desmantelado

En este sentido, Drews ha afirmado que casi el 80% de personas encuestadas consideran que las huellas de carbono correspondientes a las personas de ingresos elevados (con más de 100.000 euros netos al año) «superan a la media española».

HUELLA DE CARBONO

Como medidas, la mayoría de los jóvenes (79%) se han mostrado más favorables a un impuesto sobre los activos sucios, que «distinguiría entre activos que tienen diferentes impactos climáticos», y que supondría gravar activos muebles e inmuebles que se consideran de altas emisiones, como por ejemplo poseer acciones en empresas de combustibles fósiles o un yate de lujo.

El investigador ha asegurado que este impuesto «es apoyado incluso por la mayoría de las personas encuestadas que se declaran políticamente de derechas», y que también recibieron un alto apoyo un impuesto general sobre el carbono y un impuesto sobre el patrimonio.

Drews ha defendido que España podría «liderar los esfuerzos» para vincular más su impuesto de patrimonio al cambio climático, vinculando parte de los ingresos a proyectos por el medio ambiente o distinguiendo entre activos con mayor o menor impacto climático.

Leer más:  -Foment critica la "vulneración de la libertad comercial" en la multa impuesta a las aerolíneas por el tema del equipaje

IMPUESTO A VIAJEROS FRECUENTES

Por otro lado, el 40% de los jóvenes ha apostado por un impuesto sobre pasajeros frecuentes (‘frequent flyer levy’, en inglés), y este apoyo más limitado se podría explicar por que «la gente no entienda que encarecer los vuelos reducirá las emisiones, o lo considere injusto».

Esta tasa es porque los pasajeros frecuentes «contribuyen de forma desproporcionada a las emisiones de la aviación», y la aplicación de un impuesto sobre este tipo de viajeros podría ayudar a reducir el impacto ambiental de los viajes aéreos ya que desincentivaría el exceso de viajes en avión y animaría a considerar otros medios.

DIFERENCIAS POR RENTA

Otro estudio, liderado por el mismo investigador, señala que el 1% de los principales emisores de carbono causan una huella de carbono «siete veces superior a la del emisor medio», y los encuestados opinan que la renta y la riqueza causan diferencias en la huella de carbono final.

Según Drews, algo más de la mitad de los jóvenes creen que los hogares con más ingresos tienen «más fácil» reducir sus huellas de carbono, como cambiando de coche por uno menos contaminante; y alrededor del 50% cree que el Gobierno debería garantizar que todas las personas reduzcan su huella de carbono.

Leer más:  El Rey Felipe VI asiste a la toma de posesión de Bukele para su segundo mandato

- Te recomendamos -