Inicio Catalunya / Cataluña FAES alerta del coste de un posible tripartito: reforma del Estatut de...

FAES alerta del coste de un posible tripartito: reforma del Estatut de corte «confederal» y Hacienda propia

0

La fundación de Aznar cree que lo que pase en Barcelona y en Madrid «será resultado de combinaciones pactadas en secreto», fuera del país

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La fundación FAES que preside José María Aznar ha advertido del coste que tendría un «tripartito aritméticamente posible» en Cataluña tras los resultados de este domingo que, a su juicio, supondría una «ruptura constitucional probable»: una reforma estatutaria «de naturaleza confederal» que incluya «bilateralidad, Hacienda propia y reabsorción de lo declarado inconstitucional en 2010». A su entender, esta vez estaría calculado para «sortear el filtro» del Tribunal Constucional y no supondría archivar el ‘procés’ sino «volver a la casilla de salida».

«Este sería el escenario de desafío constitucional menos explícito en el caso de producirse la mayoría que los socialistas están celebrando. No debe perderse de vista que la estabilidad política del Gobierno español se pactó en Suiza y Bélgica con un prófugo de la Justicia que ha hecho campaña desde Francia», asegura FAES en su análisis de los resultados de las catalanas titulado ‘Contraindicaciones del ibuprofeno’.

Según FAES, lo que pase en Barcelona y en Madrid «será resultado de combinaciones pactadas en secreto, fuera del país y a espaldas de los electores», cuyos autores no desvelarán hasta pasadas las elecciones europeas. «Aquí se juegan mucho porque, paradójicamente, la opinión pública leerá los resultados atendiendo a una clave muy nacional», añade.

Leer más:  Xóchitl Gálvez, la esperanza de la oposición que pierde fuerza a medida que se acercan las elecciones

Tras asegurar que el rendimiento electoral del «sanchismo» es «directamente proporcional al incremento del chantajismo secesionista», FAES considera que los socialistas están celebrando «unos resultados cuya difícil materialización política sería un ‘tripartito de izquierdas’ en compañía del independentismo de la Esquerra y del soberanismo plurinacional de los Comunes».

«Un tripartito aritméticamente posible es una ruptura constitucional probable», afirma, para advertir de que «el mínimo común denominador capaz de ahormar ese conglomerado» sería, a medio plazo, «una reforma estatutaria de naturaleza confederal».

LOS SIETE DIPUTADOS DE JUNTS EN EL CONGRESO, LA «ESPADA DE DAMOCLES»

En el plano nacional, FAES considera que los siete diputados en el Congreso del partido de Carles Puigdemont «son, hoy más que ayer, la espada de Damocles que amenaza no solo la Legislatura sino además la estabilidad política del país».

«El magisterio de Sánchez incluye discípulos inesperados: a Puigdemont le ha faltado tiempo para decir que ganar unas elecciones no es un dato relevante para optar al gobierno; se toma nota de cómo ‘ganar perdiendo'», ha asegurado, en alusión a la llegada de Sánchez a La Moncloa pese a no haber ganado las generales.

Leer más:  Montero destaca al PSOE como la "principal vacuna" ante una ultraderecha "envalentonada" y "sin propuestas"

Además, FAES está convencida de que Puigdemont hará valer ahora lo suscrito entre el PSOE y Junts para que Sánchez fuera investido, que fue «firmado en Bruselas y negociado en Ginebra». «El diferencial entre socios independentistas crea tensiones peligrosas en el ‘bloque de la investidura’ que la falta de músculo de Sumar no compensa», advierte la fundación de Aznar.

VOTO PRESTADO AL PSC EN CAMPAÑA POLARIZADA: ‘ILLA O INDEPENDENTISMO’

También señala que en la victoria del PSC entrará, en alguna medida, «una percepción de parte del electorado acerca de los efectos balsámicos de la amnistía». Sin embargo, FAES cree que, «en una campaña polarizada que muchos han querido reducir a la disyuntiva entre ‘Illa o el independentismo’, el candidato del PSC ha recibido también un voto prestado, puramente utilitario, nada complaciente con la amnistía y el sanchismo».

Según FAES, el «ibuprofeno sanchista precede a los resultados» de este domingo pero «no los explica ni los causa». A su entender, el «hastío social de más de una década de procés», «unido a la retracción del voto secesionista, decepcionado por una pulsión identitaria continuamente exacerbada pero nunca concluyente», explican los resultados electorales «en clave puramente catalana».

Leer más:  El Partido Socialista pide votar por "la candidatura socialista del avance" ya que considera al PP y Vox como "la opción del retroceso"

Además, FAES destaca el «gran resultado» del PP en las catalanas al quintuplicar sus tres escaños. «Alejandro Fernández está en posición de consolidar esa base electoral y ampliarla haciendo útil, y políticamente eficaz y relevante un voto que no debe dispersarse en opciones que vivan de poner en duda la claridad de ideas -inequívoca- del PPC», proclama.

Según la fundación de Aznar, en Cataluña y en el conjunto de España, tras los resultados de este domingo, hay que seguir recordando que, a fecha de hoy, «la opción más votada sigue siendo la Constitución de 1978». «Su ratificación en referéndum en Cataluña permanece como marca imbatible hasta la fecha. Conviene tenerlo en cuenta más que nunca de cara a las jornadas que nos esperan», concluye.


- Te recomendamos -