Inicio Comunidad Valenciana Compromís propone una Ley de Financiamiento Justo para «pasar de las palabras...

Compromís propone una Ley de Financiamiento Justo para «pasar de las palabras a acciones»

0

VALÈNCIA, 13 (EUROPA PRESS)

El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha presentado una propuesta de Ley de Trato Justo sobre la reforma del sistema de financiación, «ambiciosa pero realista», para que se debata en el parlamento valenciano y se traslade después al Congreso de los Diputados, con el objetivo de «pasar de las palabras a los hechos» y «convertir las buenas intenciones en ley».

Baldoví ha presentado la propuesta, registrada este lunes, en una comparecencia en la que ha detallado que esta iniciativa, como novedad, fija un plazo de seis meses para alcanzar un acuerdo sobre el modelo, y de no haber consenso entraría en vigor el sistema propuesto por Compromís.

La ley también recoge el establecimiento del fondo de nivelación y la «regularización» de la deuda ligada a la infrafinanciación. Asimismo, incorpora las objeciones de los partidos a la primera ley sobre financiación que presentó Compromís cuando se constituyeron los grupos políticos.

El síndic ha calificado de «paripé» la PNL propuesta por el PPCV para reclamar el fondo de nivelación y ha señalado que le parece «incompleta» y «hay unas lagunas espacio-temporales impresionantes, como si no hubiera gobernado el PP en la vida en el Estado». No obstante, ha señalado que Compromís votará a favor.

Leer más:  El estudiantado de la UPV finaliza la Acampada por Palestina, pero afirma que continuará "ejerciendo presión"

Para Baldoví, «la manera de solucionar la infrafinanciación es presentar una ley que se debata en Madrid». «Lo de este martes son Jocs Florals para que salga (el síndic ‘popular’) Miguel Barrachina a decir ‘qué malo es el gobierno de Madrid'», ha aseverado.

La de Compromís, ha afirmado, es la «propuesta de ley que debería haber presentado la titular de Hacienda», Ruth Merino. Ha señalado que en la comisión mixta Consell-Corts «solo» ha habido «buenas intenciones y palabras».

La intención de Compromís es que se debata la propuesta en Les Corts y se envíe después al Congreso. «Si todos los partidos son coherentes con lo que dicen, podemos conseguirlo», ha afirmado.

En concreto, el documento marca un tiempo de negociación de seis meses para que se logre un acuerdo entre las comunidades autónomas y, si no es posible, entre en vigor un nuevo sistema de financiación que desarrolla la ley basado en la población de hecho, como propone la Comisión de Expertos. «Estamos a favor de que haya una negociación, pero lo que no estamos a favor es de un bloqueo», ha señalado Baldoví.

Leer más:  La embajada de Palestina en Madrid goza de todos los privilegios e inmunidades de los Estados, según confirmó Exteriores

La propuesta incluye el fondo de nivelación planteado por la Comisión de Expertos que tendría que estar en vigor mientras no se reforme el sistema de financiación. «Este fondo no esperaría a los seis meses, sino que empezaría a funcionar de manera inmediata desde la aprobación de la ley», ha explicado Baldoví.

El tercer eje desarrolla las propuestas de Compromís para la regularización de la deuda histórica, un aspecto que la formación echa en falta en la PNL del PP. «La deuda no es de los valencianos, es del estado con los valencianos. Losvalencianos no debemos nada», ha remarcado.

La propuesta determina un mecanismo para que se calcule esa deuda a través de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF), y que se pueda regularizar a través de un convenio entre el Estado y cada autonomía.


- Te recomendamos -