Inicio Comunidad Valenciana Cultura lleva a ‘Classical: Next’ de Berlín su proyecto de «internacionalización» de...

Cultura lleva a ‘Classical: Next’ de Berlín su proyecto de «internacionalización» de la música valenciana

0

VALÈNCIA, 15 (EUROPA PRESS)

El Institut Valencià de Cultura (IVC) presenta en la feria ‘Classical: Next’Berlín –la cita de música clásica más importante de toda Europa– su nuevo proyecto de gestión musical con el objetivo de «impulsar la internacionalización del sector de la música de la Comunitat Valenciana».

La secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Paula Añó, ha acompañado este miércoles al equipo del IVC que participa en esta feria, donde se da a conocer el nuevo proyecto impulsado desde la dirección adjunta de Música y Cultura Popular en una de las primeras acciones que pone en marcha la nueva dirección del instituto con Álvaro López-Jamar a la cabeza.

Añó ha destacado que la música y la internacionalización «son dos patas fundamentales de la política de la Vicepresidencia Primera y, por eso, dentro de nuestro plan estratégico, queremos relanzar, tras muchos años dormida, la Comunitat Valenciana y su rica y variada cultura musical, no solo al resto de España sino también a Europa y el resto del mundo», con especial atención al mercado latinoamericano.

«La intención es decir alto y claro que hemos vuelto, que estamos aquí; que la Comunitat Valenciana abre sus puertas y sus ventanas para todo tipo de intercambio cultural y musical, para exportar nuestro talento y nuestra música al resto de Europa y para lograr nuevos modelos de colaboración e intercambio con instituciones europeas y también latinoamericanas, procedentes de países como Chile o México», ha aseverado la secretaria autonómica.

Leer más:  La Junta Electoral ha ordenado a la Conselleria de Educación que retire el lema "Libertad educativa" de sus comunicaciones

«Por eso estamos aquí, en el ‘Classical: Next’ de Berlín, que se celebra en Berlín, que es la feria de música clásica más importante de toda Europa, el centro global de intercambio y networking dedicado especialmente a la música clásica y contemporánea, un foro que permite encontrarnos con artistas, managers, orquestas, educadores, medios y organizaciones gubernamentales del sector de importancia a nivel internacional», ha agregado.

MARCA ‘MÚSICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA’

‘Classical: Next’ se celebra hasta el próximo viernes, 17 de mayo, con un programa que incluye exposiciones, conferencias interactivas, presentaciones de proyectos y de programaciones, conciertos, etc. y reúne a más de 1.000 profesionales procedentes de cerca de 60 países de todo el mundo, lo que convierte a esta feria en una cita ineludible para dar visibilidad al sector musical a nivel mundial.

El director adjunto de Música y Cultura Popular del IVC, Joan Cerveró, ha señalado que se trata de «un encuentro muy intenso, definido como el lugar donde se gestiona toda la música y las nuevas aportaciones a la difusión de la música» en el que la Generalitat «ha presentado su nuevo proyecto de gestión musical».

Leer más:  Pekín critica a Washington por socavar su política de 'una sola China' en Taiwán y el mar de China Meridional

«Asimismo, –ha añadido– hemos mantenido algunos contactos para que en otros lugares vean que estamos ahí, que tenemos un proyecto cultural y musical muy potente que no se queda solo de puertas adentro de la Comunitat Valenciana, sino que se presenta en toda Europa y también en otros lugares del mundo».

Cerveró ha remarcado que el objetivo es que el sector valenciano «sea acogido» en otros lugares pero, al mismo tiempo, «convertirnos en acogedores; que cuando piensen en música inmediatamente lo asocien a la Comunitat Valenciana»

En este sentido, ha informado que ya se han celebrado reuniones con representantes de Chile, Colombia, Noruega, China y Singapur «y todo ellos han acogido muy bien nuestra presencia. De hecho, podemos afirmar que, en el conjunto de España, ahora miso tenemos el proyecto de música más potente que existe».

«COMA INDUCIDO»

Cerveró considera que, en los últimos ocho años todos los proyectos internacionales «tenían una visión unívoca y poco abierta en la que se fomentara solo una parte de la música de la Comunitat Valenciana vinculada al folk, a la cultura identitaria, mientras que todo lo que tenía que ver con la música clásica, antigua, contemporánea o el jazz estaba en un ‘coma inducido'»

Leer más:  Montserrat, ante Von der Leyen: "¿Se imaginan al canciller alemán pactando la gobernabilidad con un prófugo?"

Frente a esta posición, el actual proyecto impulsado por la Vicepresidencia Primera, a través del IVC, pretende «trabajar para todos; bandas, orquestas, músicos, compositores y también para la canción en valenciano, sin exclusiones, porque representamos a todos los valencianos».

Así, ha asegurado que se abre «una nueva ilusión en la que estamos trabajando para lograr que ‘Valencia’ sea la palabra que define la música, creando una marca y mostrando una imagen de acogimiento y de apertura de la Comunitat Valenciana».


- Te recomendamos -