Inicio España Las fiscales secuestradas en Cauca (Colombia) son liberadas por las disidencias de...

Las fiscales secuestradas en Cauca (Colombia) son liberadas por las disidencias de las FARC

0

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La columna Dagoberto Ramos de la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de las disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha liberado este domingo en una zona rural de la región de Cauca a dos funcionarios de la Fiscalía General de Colombia, a un militar y a otra persona, que se encontraban retenidas por el grupo.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que ha recibido a los retenidos, ha informado de que todos ellos «presentaban buenas condiciones de salud» y que han sido trasladadas en los vehículos de la organización para ser entregadas a sus familiares, según reza un comunicado.

«Participamos en esta operación como intermediario neutral para facilitar que estas personas recuperaran su libertad y se reunieran con sus seres queridos. Esto hace parte de la labor humanitaria que desarrollamos en el país para mitigar los efectos de los conflictos armados y la violencia», ha indicado el delegación de la subdelegación, Samuel Mark Fensterheim.

Leer más:  9J.- Vox celebra el veto del PP al Reglamento de Restauración de la Naturaleza

La Fiscalía colombiana ha «celebrado» la liberación de sus trabajadores, a los que ha identificado como Bethy Mage y Gerzon Rivera, y ha agradecido a las personas e instituciones que han participado «activamente en esta gestión humanitaria», en especial a la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, al CICR, Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) y la Defensoría del Pueblo.

Estos organismos «desde el momento del secuestro expresaron plena solidaridad con la situación» de los investigadores, mantuvieron «permanente atención y contacto, y desplegaron toda su capacidad de gestión para lograr hoy su liberación».

El Ministerio Público ha reiterado «su categórico rechazo al secuestro, hostigamiento y ataque violento de cualquier índole contra los servidores judiciales, porque con ello no solo se atenta contra la autonomía e independencia judicial, sino contra la integridad de la Justicia, pilar del Estado democrático de derecho colombiano».


- Te recomendamos -