Inicio España Wilders aboga por la política de inmigración «más estricta» de la historia...

Wilders aboga por la política de inmigración «más estricta» de la historia de Países Bajos

0

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El líder del ultraderechista Partido por la Libertad (PVV), Geert Wilders, ha prometido este jueves a su electorado que Países Bajos que contará con la política migratoria «más estricta» de su historia tras lograr un acuerdo de mínimos para formar un gobierno con tres partidos de centroderecha, un Ejecutivo que, no obstante, no encabezará él.

Wilders ha destacado así que el país atravesará un «cambio radical» en su política de asilo, tal y como aseguró durante su campaña electoral antes de los comicios de noviembre, de los que salió vencedor aunque no con los apoyos suficientes para gobernar en solitario. Desde que salieron a la luz los resultados electorales, las negociaciones para formar un gobierno se han ido enquistando, hasta tal punto que el propio Wilders renunció en marzo a ser el próximo primer ministro del país.

«Hoy estamos escribiendo la historia. El sol volverá a brillar en Países Bajos», ha aseverado el político neerlandés desde la ciudad de La Haya después de que su formación haya llegado a un acuerdo con el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), Nuevo Contrato Social (NSC) y el Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB) casi seis meses después de las elecciones.

Leer más:  Montero (Podemos) pide a Sánchez que solicite a la ONU desplegar cascos azules en Gaza

La coalición en cuestión está barajando la posibilidad de declarar la «crisis de asilo» para poner en marcha, de hecho, medidas de emergencia, que incluirían restricciones a la reunificación familiar y a los beneficios sociales a los que se podían acoger hasta ahora estas personas. «Países Bajos debe pertenecer a la categoría de países miembro con las medidas de admisión más estrictas de Europa», ha resaltado, según informaciones de la cadena pública NOS.

Además, ha anunciado un plan para suavizar la regulación medioambiental para los agricultores y cancelar los subsidios a la energía sostenible. Sin embargo, los partidos en cuestión tienen que sortear aún el escollo de decidir quién encabezará el Gobierno.


- Te recomendamos -