Inicio murcia El plan universitario de financiación vinculará más de 50 millones a I+D+I,...

El plan universitario de financiación vinculará más de 50 millones a I+D+I, internacionalización y cooperación

0

CARTAGENA (MURCIA), 15 (EUROPA PRESS)

El presidente del ejecutivo regional, Fernando López Miras, ha anunciado este miércoles durante la segunda Sesión de Control al Gobierno en la Asamblea que ya está cerrado el plan de financiación para las universidades públicas de la Región de Murcia para los próximos cinco años y que se firmará en los próximos días.

Así lo ha asegurado durante su respuesta a la intervención del portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, en la que le preguntaba por la importancia que da el Gobierno regional al modelo educativo frente al del ejecutivo central. Este nuevo modelo «vinculará más de 50 millones a la I+D+i, la internacionalización y la cooperación de las universidades que les permitirá ser más autónomas en su financiación, más internacionales y más competitivas», ha explicado López Miras.

Asimismo, ha afirmado que desde la Región de Murcia se seguirán «promoviendo medidas para paliar la deriva del sistema educativo nacional y que, por ejemplo, el acceso a la universidad, la EBAU, sea común en toda España».

En su turno de preguntas, y coincidiendo con el Día de las Familias, el portavoz del Grupo Parlamentario VOX, Rubén Martínez Alpañez, ha preguntado al máximo responsable regional si el Gobierno de España está desarrollando una política fiscal adecuada para estas después de que la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, afirmara que solo 2.500 de las 10.500 familias susceptibles de recibir tarjetas monederos podrían acceder a ellas por falta de financiación del Ministerio.

Leer más:  El Gobierno chileno importa el modelo de captación de inversiones del Gobierno regional

Así, ha pedido desarrollar más la Ley de Servicios Sociales, concluir el Plan Regional de Servicios Sociales y actualizar la estrategia de apoyo a las familias. Al hilo, ha añadido que apoyarán la nueva Ley de Familias «para que salga adelante y quitarle alguna piedra que sobra».

En su turno de réplica, López Miras ha afirmado que las políticas del Gobierno central «están perjudicando gravemente a las familias» y ha hecho referencia a los datos del Banco de España que afirmaba esta semana que han perdido su nivel patrimonial. Además, ha asegurado que las bajadas de impuestos de su gobierno para 2024 «van a suponer un ahorro de 420 millones de euros para las familias en la Región de Murcia» y que la Consejería de Política Social va a destinar 80 millones de euros para ello, así como que se va a crear una comisión interdepartamental para que la Región cuente con una ley de apoyo a las familias.

MAR MENOR Y GAZA

Leer más:  Los principales sindicatos de Nigeria inician huelga indefinida el próximo lunes en todo el país

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Vélez, ha preguntado a López Miras si cree que las aguas residuales urbanas han ocasionado el proceso de eutrofización del Mar Menor y le ha pedido que afirme en la Cámara que la contaminación «es consecuencia del uso descontrolado de nitratos». López Miras, tras recriminarle la ausencia de los socialistas la pasada semana en la Asamblea en el debate sobre la reforma de la ley del Mar Menor, le ha asegurado que los agricultores del Campo de Cartagena «no están utilizando fertilizantes que contaminen la laguna».

Por el contrario, el jefe del ejecutivo regional ha dirigido su mirada hacia el nivel freático del acuífero y ha apuntado que «había un proyecto que era la solución, el vertido cero, que su Gobierno y la ministra Ribera metieron en un cajón».

Tras esto, Vélez ha pedido a López Miras que «extraiga y desnitrifique la laguna» a lo que el presidente ha señalado que «si mantiene y ratifica que el Gobierno de la Región de Murcia tiene competencias en la cuenca hidrográfica para extraer el agua del acuífero y de industrificarla, toda su intervención queda deslegitimada».

Leer más:  Mendia señala al PP por elegir a la ultraderecha y alimentar su crecimiento en Europa, y aboga por más progreso

En su turno, la portavoz del Grupo Parlamentario Mixto, María Marín, ha señalado que el Gobierno regional está financiando a David Hatchwell, presidente de la Fundación Hispano-Judía y cofundador de ACOM. Marín ha afirmado que el ejecutivo autonómico, «le ha regalado» un millón de euros a Zakut para unos cursos que «en su mayor parte no se llevaron a cabo» y le ha preguntado si es «la manera que ha encontrado de trepar en la corte madrileña» así como que qué está haciendo el ejecutivo autonómico para apoyar a la población palestina.

Al respecto, López Miras ha asegurado que el Gobierno de la Región de Murcia está haciendo «todo lo que está en su mano» pero que «no tiene competencias en política exterior ni armamentística». Así, también ha añadido que «hay que condenar el atentado de Hamas» y que no le gustan «las imágenes que estamos viendo cada día en los informativos». El presidente regional ha concluido deseando «el alto el fuego, que Palestina libere a los rehenes y ayuda humanitaria para el pueblo palestino».


- Te recomendamos -